Fotografías del entorno de la Reserva Natural de el Valle de Iruelas, Las Cruceras y el embalse de El Burguillo.

En el límite más oriental de la Sierra de Gredos se descubre un pequeño y especial territorio: el Valle de Iruelas. Drenado por una serie de arroyos de montaña -el principal es el de Iruelas, afluente del río Alberche- sus laderas aparecen cubiertas por un valioso bosque formado por una gran diversidad de especies.

Entre todas destacan los pinos negral y laricio, de los que aún se conservan unos grandes y milenarios ejemplares. En los límites del abulense Valle de Iruelas está instalada la colonia más numerosa (alrededor de ochenta parejas) de buitres negros de todo el continente europeo. En los límites del abulense Valle de Iruelas está instalada la colonia más numerosa (alrededor de cien parejas) de buitres negros de toda Castilla y León y una de las más importantes del continente europeo.

Los límites de esta Reserva Natural se extienden desde los 1.950 metros de la cumbre del Cerro de la Escusa hasta los 730 metros de altitud en las orillas del Embalse del Burguillo. Precisamente cerca de este último se puede contemplar un antiguo -rehabilitado en la actualidad como establecimiento de turismo rural- poblado en el que vivían los resineros que trabajaban en el monte.

Este Espacio Natural, pese a sus reducidas dimensiones se caracteriza por lo intrincado de su orografía, lo que propicia una considerable gama de orientaciones y exposiciones que posibilitan ciertos microclimas capaces de acoger una variada vegetación que contrasta con las cumbres y los pequeños neveros.


Todas las fotografías tienen reservados los derechos de autor. Si estás interesado 
en alguno de los archivos digitales, por favor ponte en contacto con el autor.